
Evento en proceso de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Podrán presentar comunicaciones profesionales vinculados laboralmente a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Servicio Cántabro de Salud y sus gerencias, Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria y Asociaciones/Agrupaciones de pacientes/usuarios o ciudadanos del sistema sociosanitario de Cantabria.
Los resúmenes deberán ser enviados, única y exclusivamente, a través del botón que encontrará al final de esta página.
El envío de resúmenes podrá realizarse entre el 22 de febrero y finaliza el 29 de marzo de 2021. AMPLIADA LA FECHA DE ENVIO DE RESÚMENES AL 5 DE ABRIL
Cada autor podrá presentar un máximo de 3 comunicaciones.
Se deberá indicar qué persona presentará el trabajo, así como su lugar de trabajo (donde se haya desarrollado la investigación), teléfono y correo electrónico de contacto.
La temática será libre.
Se deberá indicar el modo de presentación: oral, póster o indistinta. El comité científico de selección de trabajos, tiene la potestad de considerar la aceptación de un trabajo para su presentación en formato póster, aunque haya sido presentado para comunicación oral y viceversa.
Sólo se podrán presentar trabajos de investigación inéditos.
El título tendrá un máximo de 15 palabras.
La extensión máxima del resumen será de 300 palabras.
El contenido debe estar estructurado en los siguientes apartados:
Originales cuantitativa, cualitativa o mixtos
a. Introducción/Antecedentes
b. Objetivo(s)
c. Metodología
d. Resultados
e. Discusión/Conclusiones. Debe incluir cuáles son las implicaciones para la práctica clínica, para la profesión o para la sociedad en su conjunto.
Casos Clínicos
a. Valoración del caso.
b. Enunciado del problema/as.
c.Intervención/Resultados.
d.Conclusiones.
Planes de Cuidados Estándar
a. Población diana /Objetivos del plan.
b. Valoración estándar.
c. Diagnósticos de Enfermería y Problemas de Colaboración.
d. Criterios de resultado.
e. Enunciado de intervenciones.
f. Conclusiones.
Experiencias
a. Introducción.
b. Objetivos.
c. Desarrollo.
d. Resultados.
e. Conclusiones y aplicabilidad.
-Se deben excluir referencias bibliográficas.
-Explicitar conflicto de intereses, si los hubiera.
-No incluir grafismos, tablas ni figuras.
Las modalidades de presentación serán:
a. Comunicación oral: presentación oral de 8 minutos con apoyo de una presentación de PowerPoint.
b. Póster: elaboración de un póster que se expondrá en formato electrónico, sin defensa.
c. Video relato/Photo Voice: grabación de un relato apoyado en una o varias imágenes, de 5 minutos de duración, donde se presenta la comunicación, y quedará expuesta en formato electrónico.
La decisión del comité científico se comunicará por correo electrónico al primer autor a la dirección que haya indicado en el formulario, a partir del 21 de abril de 2021.
El Comité Científico se reserva el derecho a valorar o no las comunicaciones que no vengan presentadas según la estructura indicada.
La presentación del resumen supone la aceptación.
Los miembros del comité científico y organizador podrán enviar comunicaciones, sin que puedan optar a ninguna categoría de premios prevista.
ENVIAR COMUNICACIÓN