banner-congreso-2022a.png

Ponentes

Certificados de Asistencia Libro de resumenes
Nombre Apellidos Curriculum
Alt Marta Antón Andrés Marta Antón es fisioterapeuta por la Universidad Pontificia de Comillas. Máster en Osteopatía y experta en numerosas técnicas de fisioterapia consevadora, invasiva y ejercicio terapeútico. Con una andadura de casi veinte años en los ámbitos público y privado, lleva 15 años trabajando como fisioterapeuta del Servicio Cántabro de Salud, en el ámbito de la Atención Primaria, del que se considera una incondicional defensora. Profesora asociada de la Escuela Universitaria Gimbernat-Cantabria y valoradora de personas en situación de dependencia, ha impartido numerosa formación en dicha área.
Alt Patrocinio Ariza Vega Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta y Doctora en Medicina Clínica y Salud Pública. Ha trabajado durante más de 15 años como terapeuta ocupacional en el Servicio Andaluz de Salud, en concreto los últimos 10 años en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Actualmente es Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. Ha realizado estancias de investigación por un período de 18 meses en centros extranjeros de reconocido prestigio como el Centre for Hip Health and Mobility en Vancouver, Salhgrenska University Hospital en Goteborg y Hvidovre Hospital en Copenhague. Ha liderado varios proyectos de investigación, destacando el proyecto europeo ActiveHip+ "Activating Older People after a Hip Fracture" en el que se ha desarrollado un programa de educación sanitaria y telerehabilitación para personas con fractura de cadera y sus cuidadores.
Alt Jesús Artal Simón Licenciado en Medicina y Cirugía, y posteriormente Doctor en Medicina, por la Universidad de Zaragoza. Es especialista en Psiquiatría. Realizó un Master en Administración Sanitaria en 2001. Actualmente, ejerce como Jefe de Servicio de Psiquiatría en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. También es Profesor Asociado de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria. Además, ha participado como Director Genera de Salud Mental del Gobierno de Cantabria (1996-2000), como Director General de Ordenación y Atención Sanitaria del Gobierno de Cantabria (2000-2003), como Coordinador del Plan de Salud Mental de Cantabria (2015-2019), como Representante de Cantabria en la Estrategia Nacional de Salud Mental del SNS, y como Vicepresidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psiquiatría, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2014-2020). Cuenta con numerosas publicaciones científicas en revistas y monografías de la especialidad.
Alt Jesús Bujalance Hoyos Enfermero de Gestión de Cuidados y líder del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Como enfermero, lleva 30 años en tareas asistenciales, de gestión y en calidad. Ha participado como panel de experto en la herramienta de implantación de nuevas prácticas con Rnao en Canadá.Es el Investigador principal de Cuidaven, un proyecto de Innovación financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Nos presentará esta aplicación, Cuidaven, y lo que puede aportar para los pacientes portadores de dispositivos venosos.
Alt Jose Carlos Cantero Graduado en Enfermería en el año 2013. Ha trabajado en numerosos empleos en diferentes puntos de la geografía española, en los que ha perfeccionado sus conocimientos y técnicas como enfermero. Destaca especialmente mi estancia laboral en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde lleva cinco años trabajando y que, actualmente, continúa su trayectoria profesional como enfermero en la unidad de Oncología Médica. En el presente busco seguir creciendo en su labor formando parte de diferentes proyectos de investigación y ampliando sus conocimientos en la unidad de la que formo parte.
Alt Tomás Castillo Arenal Director - Gerente de la Asociación Amica, dirige y gestiona los cuatro centros especiales de empleo de la organización: SOEMCA SL, SAEMA SL, SAE SL y Diversia Empleo SL. Combina su actividad laboral con la VicePresidencia de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. También es miembro del Patronato de la Fundación FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). Investigador con la OMS, de la que ha sido consultor en la elaboración de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, con el IMSERSO, en Universidades y con el Gobierno de Cantabria en la elaboración de los dos planes de salud mental de Cantabria. Ha sido distinguido con el premio “Emprendedor Social del Año”, otorgado por Ernest &Young.
Alt Benedicto Crespo Facorro Benedicto Crespo-Facorro es Catedrático de Psiquiatría (2016-) en la Universidad de Sevilla,director de la Unidad de Gestión Clínica de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) (2019-), Investigador Principal del Grupo de Investigación en Psiquiatría de CIBERSAM (2008-) e IBiS (2019-), Coordinador del Programa Nacional de Esquizofrenia del CIBERSAM (2016-2022). Director Científico del IIS Valdecilla-IDIVAL (Santander) (2017-2019). Es Investigador Principal de proyectos de investigación desde 2001 y colaborador en Proyectos Europeos (FP7/H2020) y NIMH. Actualmente investigador principal de MENTESCOPIA, proyecto que persigue divulgar de una manera directa y rigurosa a los jóvenes el conocimiento actual en salud mental.“ Divulga y educa para prevenir”
Alt Abraham Delgado Diego Diplomado en Enfermería y Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios por la Universidad de Cantabria, y actualmente Asesor Técnico en la Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud. Como profesional asistencial ha sido enfermero de Equipo de Atención Primaria y del Servicio de Emergencias 061, Coordinador y Director de Enfermería en el 061, y Director de Enfermería en la Gerencia de Atención Primaria. Su actividad principal se ha centrado en el diseño y planificación estratégica de acciones vinculadas al abordaje de la Cronicidad y el envejecimiento saludable en Cantabria. Colaborador docente de la Universidad de Cantabria en el Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios, y de la Facultad de Enfermería para los estudios de Grado, también es investigador en activo de diferentes proyectos europeos como por ejemplo el proyecto TICHRON del programa Interreg Sudoe, o de las Join Action CHRODIS PLUS y JADEIPCC (Joint Action Digitally Enabled Integrated Person Centered Care).
Alt Vanesa Galego Carrillo Desde 2007 desarrolla su labor profesional en el Área de Educación de la Fundación Botín. Coordina el Programa Educación Responsable en Cantabria, Navarra y México y es responsable del recurso educativo Banco de Herramientas. Participa como docente en postgrados universitarios, colabora en equipos de investigación y en procesos de revisión-arbitraje de publicaciones científicas. Entre sus colaboraciones más recientes destaca que ha formado parte del Comité Ético Asesor en la Comunidad Autónoma Vasca del proyecto de investigación “sistematización de buenas prácticas inclusivas en la respuesta educativa al alumnado con enfermedades raras (2018-2020)” dirigido por el Equipo de investigación INKLUNI de la UPV y su contribución en la validación de la Actualización del Índice de Instituciones Sociales y Género (SIGI) de la OCDE. Actualmente, es Delegada de Cantabria de la Asociación Española Síndrome Pradrer Willi. Doctora Cum Laude en Pedagogía, doblemente premiada en 2015, por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Gobierno de España y por la Universidad de Deusto “Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral”. Licenciada en Pedagogía, Diplomada en Educación Social, Máster en Intervención en Violencia contra las Mujeres por la Universidad de Deusto (Bilbao) y Terapeuta Gestalt. Actualmente, finalizando el Máster en Neurociencias de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV.
Alt Inés Gallego Camiña Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto, y Master en Gestión de la Innovación Empresarial. Lleva trabajando más de 18 años en el sector de la salud, especialmente en el proceso de gestión del cambio. Comenzó su actividad profesional en gestión de calidad hace 23 años, sin embargo, en los últimos 13 años ha estado redirigiendo su carrera hacia la creatividad y la innovación. Formadora oficial de los "6 Thinking Hats" (E. de Bono), en técnicas de creatividad y pensamiento lateral. Formada en “Experiencia de paciente” por la Universidad de Mondragón y LKS y experta en Customer Experience Management por la Asociación Española de Calidad. Formada en Design thinking y LEAN health, en los últimos años ha aplicado su conocimiento en la transformación e innovación del sistema. Además, es docente en el Master de Gestión Sanitaria y del Value-Based Health Care Delivery de la Universidad de Deusto (Deusto Business School – DBS). Del mismo modo ha sido docente en otros másteres de gestión sanitaria como el de la Universidad Internacional de la Rioja, y la Universidad de Cantabria.
Alt Gloria Gálvez Hernando Doctora en Psicología Social, grado en enfermería y licenciada en geografía e historia. Ha desarrollado su labor profesional en el área asistencial, de la gestión y la docencia. En el ámbito asistencial, en el Servicio de Cuidados Intensivos de un hospital de tercer nivel, en la docencia como profesora asociada en la Universidad de Barcelona y en el ámbito de la gestión, como enfermera gestora. Desde hace 20 años ha desarrollado su actividad como responsable de distintas Unidades de Atención a la Ciudadanía en diferentes organizaciones sanitarias. Desde 2016 trabaja como Jefa de la Unidad de Atención a la Ciudadanía del Hospital General Vall d'Hebron. Su formación académica se complementa con un máster en Gestión de Servicios de enfermería, master en Mediación y resolución de conflictos en organizaciones sanitarias y master en Investigación con metodología cualitativa. Ha publicado diferentes estudios en relación a la opinión y experiencia de los pacientes y colabora en publicaciones periódicas, dando voz y visibilidad a los pacientes y a sus cuidadores
Alt Zulema Gancedo González Enfermera, Máster en diferentes áreas de especialización sobre Gestión y planificación Sanitaria y Calidad de los Servicios de Salud, Salud Comunitaria, Insuficiencia Cardiaca y Tabaquismo, actualmente doctoranda en Ciencias de la Salud. Experta clínico-asistencial en el desarrollo de habilidades en la relación terapéutica y mejora de procesos integrales. Experta en sistemas de información, TICs, con experiencia en dirección y puesta en marcha de proyectos de soporte a los procesos clínicos en organizaciones sanitarias. Impulsora de la metodología enfermera. Amplia trayectoria en Gestión de Equipos, Procesos y en adaptación a los entornos colaborativos interdisciplinares. Experiencia de alto nivel sobre innovación aplicada, desarrollo e implantación de proyectos estratégicos organizativos. Experta en visión estratégica y gestión del cambio en Servicios de Salud. Referente profesional para el desarrollo en liderazgo y cultura organizacional.
Alt Yolanda García Zorrilla Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Cuidados Paliativos. Coordinadora de los servicios de urgencia de atención primaria del área de Santander durante 6 años. He trabajado en Cantabria tanto en equipos de atención Primaria como en el SUAP y en la actualidad desempeño mi trabajo en la Subdirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud. Formó parte del GdT Dolor y Cuidados Paliativos de Semergen y soy miembro del grupo técnico del Ministerio de Sanidad que ha elaborado el Manual de buenas prácticas en eutanasia.
Alt Itziar Gardeazabal González Cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Navarra (2006-2012). Realizó la residencia de Oncología Médica en la Clínica Universidad de Navarra de Pamplona entre los años 2013 y 2018. Ha trabajado como colaborador docente universitario en el grado de Medicina y Enfermería en la Universidad de Navarra. Posteriormente se incorporó al equipo de oncología médica del Hospital Universitario Vall d´Hebrón dirigido por el Dr Tabernero al terminar la residencia (mayo de 2018) y ejerció como investigador pre y post-doctoral hasta septiembre de 2019, desarrollando mi trabajo en el unidad de “Early Drug Development”. En junio de 2019 obtuvo el grado de doctor en medicina por la Universidad de Navarra, obteniendo la máxima calificación ( Sobresaliente – Cum Laude). Desde octubre de 2019, trabajo como Facultativo Especialista de Área del servicio de oncología médica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander, España) centrando mi actividad asistencial y de investigación en la medicina de precisión, diagnóstico molecular y tumores digestivos.
José Ramón Gómez Novo
Inmaculada González García
Alt Ana María González Lázaro Diplomada en Trabajo Social, Experta Universitaria en Gestión y Planificación de Servicios Sociales. Actualmente ejerce el cargo de Jefa de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Desde hace 36 años desarrolla su actividad profesional en el Servicio Cántabro de Salud, en el área asistencial, de gestión, de investigación y docencia. Comenzó su andadura en la Subdirección de Asistencia Sanitaria con el Plan de Humanización del INSALUD. Durante 28 años ha formado parte de diversos Equipos de Atención Primaria de Salud del Area de Torrelavega y de Santander, en los que además de la práctica clínica individual, familiar y grupal, ha liderado diferentes Proyectos de Educación para la Salud, Salud Comunitaria, Programas de Cuidadores y Calidad Asistencial. Ha Coordinado Grupos de Mejora de Trabajo Social en Atención Primaria de Salud y participado en Grupos de Expertos: Plan Estratégico del INSALUD, Mejora Comunicación interna del SCS, Atención Sociosanitaria, Plan de Salud de Cantabria, Evaluación de la Estrategia de Cronicidad. Tiene participación en libros de Educación para la Salud, Atención a personas cuidadoras. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista A Tu salud.Hasta el año 2004 ha pertenecido al Equipo Técnico de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cantabria.
Alt Marta González Santos Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria, realizó la residencia en Farmacología Clínica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Funcionaria del cuerpo de Inspección de Servicios Sanitarios, lleva casi treinta años trabajando en la Inspección, Administración y Evaluación de Servicios de Salud. Ha desempeñado puestos en el ámbito de la Gestión y Administración Sanitaria como Directora Gerente de Atención Primaria de las Áreas de Salud III y IV (Torrelavega-Reinosa, Cantabria), y como Directora Gerente del Hospital Sierrallana en Torrelavega. Subdirectora General de Ordenación, Farmacia e Inspección en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria (2019-2020). Actualmente su puesto de trabajo es Jefa del Servicio de Calidad Asistencial, Atención al Usuario y Evaluación de la Información del Servicio Cántabro de Salud.
Alt Rosa María Hevia Escobedo Tengo fibromialgia desde el origen de los tiempos, pero no soy fibromialgica, porque soy mucho más que eso. Me diagnosticaron en 1999, y desde entonces colaboro activamente con la Asociación Cántabra de Enfermos de Fibromialgia proporcionando, desde una perspectiva única, apoyo y ayuda a pacientes y familiares. He aprendido que "estar bien" no depende de la ausencia del dolor, o de estar libre de problemas, no depende de lo que me pasa, ni de mis circunstancias, depende de lo que decido hacer con todo eso. Este aprendizaje me ha cambiado la vida, por eso cuando está a mi alcance, me ocupo de que otras personas lo aprendan también.
Alt Marta Hoz Palacios Mi nombre es Marta, soy natural de Santander y gracias a tener una enfermedad crónica, sin cura, que causa dolor crónico, he podido viajar por la península, recibir algún premio, escribir una guía para otras mujeres, formarme como paciente experto en la Universidad Rey Juan Carlos e incluso participar en un libro. Sí, todo gracias a mi dolor. Llevo 8 años compartiendo mi experiencia vital, desde que llegara el primer diagnóstico, a través de mi blog, (www.endovikinga.com), desde el que intento ayudar a otras mujeres que se enfrentan al camino que yo misma he recorrido. Además uso las redes sociales como altavoz para crear conciencia y dar visibilidad.
Alt María López González Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, experta universitaria en Seguimiento Farmacoterapeútico y Ortopedia y Diplomada en Salud Pública por el Instituto Carlos III. He desarrollado toda mi carrera profesional en farmacia comunitaria realizando tareas asistenciales y de gestión hasta 2020. Desde entonces desempeño mi trabajo en la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad en tareas derivadas de la vigilancia epidemiológica de la COVID-19.
Alt Federico Montero Cuadrado Doctor por la Universidad de Salamanca. Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca, Máster Oficial en tratamiento del soporte y cuidados paliativos en soporte oncológico por la Universidad de Salamanca. Experto universitario en investigación en ciencias de la salud. Fisioterapeuta de la Unidad de Estrategias de afrontamiento activo del dolor de Atención Primaria de Castilla y León (SACYL). Profesor del grado de Fisioterapia de la Universidad Europea Miguel de Cervantes Valladolid. Profesor de posgrado en: Escuela Universitaria Gimbernat Barcelona, Escuela Universitaria de la Once de Madrid y Universidad de Extremadura. Investigador principal de varios proyectos financiados relacionados con Neurociencia, discapacidad y calidad de vida. Vocal de la Sociedad Española de Fisioterapia y dolor (SEFID).
Alt Antonio Morete Gutierrez Afectado de espondilitis anquilosante. Diagnosticado en 1.996 gracias a la uveitis que ha terminado dejándome tuerto. Rearmando mi endoesqueleto poco a poco, también me dedico a probar soluciones que mejoren la calidad de vida de mi familia. Actualmente participando activamente en el movimiento asociativo de mi ciudad natal, Burgos. Ingeniero industrial de vocación, tras varios años trabajando como experto en tecnología fotovoltaica, el INSS me ha reconocido una incapacidad laboral absoluta. Dedico el tiempo a mantener las capacidades físicas que me quedan, mis diversas aficiones y a disfrutar con mis pequeños de la cosas que aún puedo hacer con ellos.
Alt Pablo Pérez Alonso Afectado de espondilitis anquilosante, Diagnosticado en 2.012, con un retraso diagnóstico de casi 18 años.Tras probar con todas las opciones terapéuticas que mis especialistas me han podido ofrecer, sigo buscando la diana correcta que mejore mi calidad de vida. Después quince años trabajando como especialista en telecomunicaciones para diversas multinacionales, actualmente tengo reconocida una incapacidad laboral e invierto mi tiempo intentar en estar lo mejor posible física y mentalmente. Me apoyo en la fotografía y la naruraleza como vía de espape.
David Saiz Martínez
Alt Sebastiá J. Santaeugènia González Director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad y del Plan Director Sociosanitario del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Licenciado en medicina, es especialista en medicina interna y Doctor en medicina. Máster en Gerontologia Clínica y en Dirección de Instituciones Sanitarias por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Atención Paliativa por la Universitat de Vic – Central de Catalunya. Ha sido Jefe de Servicio Geriatría y Cuidados Paliativos en Badalona Servicios Asistenciales durante 10 años y vicepresidente de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología. Ha publicado más de 50 artículos en revistas nacionales e internacionales y ha participado en más de una docena de libros sobre el campo de la atención geriátrica, paliativa y de atención integrada.
Elena Sota
Alt Lourdes Verdeja Actualmente es la presidenta de la Asociación sin ánimo de lucro Tolerancia 0 al Bullying de Cantabria, además de ser miembro fundador de la misma entidad que se dedica a la prevención del acoso escolar, la sensibilización social y educativa del mismo, a la detección e intervención del acoso escolar y asesoramiento a familias y centros educativos. Experta en Bullying y Cyberbullying, en intervención psicosocial con menores en situación de conflicto y riesgo y en Intervención Práctica en Trabajo Social con Menores, convalida su labor en Tolerancia 0 al Bullying con su desempeño laboral y con otras actividades socioculturales y proyectos sociales, como la inclusión de personas con discapacidad en la Asociación Una Gran Sonrisa, entidad que también presidió.